La eficacia de una armadura comienza por el yelmo, existiendo diferentes grados de cobertura hasta llegar a ofrecer una protección integral en toda la cabeza, protegiendo así nuestra parte más vulnerable en la batalla, además de causar un efecto psicológico importante.
¿Puede haber algo más penetrante que la fría mirada de un caballero a través de la visera de un yelmo templario?
Son la guinda del pastel de cualquier armadura. Con cientos de grabados y formas -la mayoría más ornamentales que funcionales- convierten a los cascos medievales en un símbolo de distinción y clase.
Somos conocedores de la cantidad ingente de páginas web ofreciendo cascos de caballeros y yelmos templarios. Podrías pasarte horas viendo diferentes tiendas sin llegar a sacar nada en claro, con precios desorbitados y largos tiempos de envío. ¡Lo sabemos!
Por eso mismo, hemos recopilado la mejor selección de cascos medievales en un solo lugar, y todo con la confianza, calidad y garantía que ofrece Amazon.
No busques más. Aquí los encontrarás al mejor precio, con la calidad de los cascos medievales de Toledo, pero con el precio competitivo que ofrece Amazon.
La necesidad de buscar protección en la cabeza es tan antigua como registros existen de las antiguas civilizaciones. Ya se veían en bajorrelieves sumerios soldados formados con cascos de bronce, pero no es hasta la baja edad media, que alcanzan su auge, convirtiéndose en partes imprescindibles de una armadura.
El casco de la caballería medieval, era la evolución del casco de la caballería de Roma, al que se le fue añadiendo diferentes protecciones (carrilleras, nasal, etc), pero no fue hasta el Siglo XII en el que aparecieron los primeros cascos integrales, también llamados Celadas, los cuales aumentaban su protección, pero en contrapartida disminuía notablemente su visibilidad.
Esta protección de cara no eran tan eficaz frente a un impacto directo de espada o lanza, pero les dotaba a sus portadores de un arma adicional. Un arma psicológica frente al enemigo. Por ello se les dotaba de diversas formas puntiagudas o bordes de sierra, aparentando aumentar su ferocidad en combate, y consiguiendo así minar la moral e infundir terror en su adversario.
Ya en américa latina, los aztecas equipaban a sus mejores guerreros con cascos de escasa protección, pero con diversas formas de animales, tales como jaguares, águilas o lobos, consiguiendo así una importante ventaja psicológica frente al enemigo.
Otro importante ejemplo son los cascos japoneses, llamados Kabuto, utilizados durante el periodo Edo, a los cuales les añadían elementos de la cultura y mitología japonesa para ganar ese componente psicológico en batalla.
Respecto a los cascos vikingos, todos tenemos en mente la imagen grabada de un casco con cuernos como parte de su armadura. Desgraciadamente esto no es así, y esto se debe a lo siguiente:
Los vikingos paganos rendían homenaje a sus caídos en batalla con sus cascos durante su entierro, y además les ofrecían cuernos para saciar su supuesta sed. Así los enterraban.
Cuando se descubrían sus restos, se encontraban cascos y cuernos, por lo que dedujeron que utilizaban cuernos en sus cascos, los cuales se habían desprendido por el paso del tiempo.
Con esta idea y con la certeza de que en culturas más antiguas sí utilizaban cuernos en sus cascos de forma simbólica, comenzaron a realizar numerosos grabados, lienzos y cuadros de vikingos con cuernos en sus cascos.
La verdad es conocida desde hace tiempo por los investigadores, pero la imagen de los cuadros quedó arraigada en la gente.
Son muchos los cascos que han existido, casi tantos como culturas y fines para ellos.
De aquí podriamos arrojar decenas de páginas hablando de cascos de conquistadores, griegos, romanos, vikingos, japoneses y asiáticos. Asi que solo nombraremos los cascos de la edad media más importantes.
Capelina: Yelmo con forma de sombrero usado en la alta edad media
Yelmo nasal: Casco caracterizado por una barra que protegía la nariz.
Cervellara: Yelmo ajustado, normalmente utilizado encima de una cota de malla.
Yelmo encerrado: Yelmo cerrado sin visera, precursor del gran yelmo.
Gran yelmo: Yelmo cuadrado sin visera, utilizado en Europa por caballeros e infantería pesada.
Bacinete: Yelmo de hierro puntiagudo, con visera o sin ella.
Barbuta: Yelmo sin visera con apertura para boca y ojos en forma de T.
Celada: Casco más utilizado en el norte de Europa.
Almete: Casco de hierro ligero y sin visera. Sustituyó a la celada y al yelmo.
Yelmo cerrado: Yelmo cerrado y pesado, con visor y barbote.
Boca de rana: Llamado así porque si visor recuerda la boca de una rana. Sirvió como símbolo heráldico.
Los cascos medievales de los siglos IX y X no difieren sustancialmente de los de los romanos. El casco típico de este período es el casco Cervelliere.
Hacia finales del siglo XII. Comienza el dualismo entre Bascinet o Bacinete, que se vincula al casco Cervelliera y del que derivan los siguientes cascos a la guerra, y el casco de combate real, que desarrollará los cascos de caballero de torneo, y de desfile.
En el siglo XIII. el casco se hizo más cerrado y acabó cubriendo todo el cuero cabelludo; característico es el casco cilíndrico-cónico con orificios para la respiración, con una o dos aberturas horizontales para los ojos.
En el siglo XIV. el casco se desarrolla cada vez más perfeccionando el punto de vista defensivo; a menudo con la adición de la cota de malla Cervelliere se reforzó, que se convirtió en Barbute; se añadió el Bascinete a la visera, se trata de cascos especialmente pesados utilizados en los combates más brutales.
Nuestra tienda destaca los cascos medievales que se pueden usar, pudiendo encontrar réplicas muy reales a los cascos medievales auténticos mostrados en museos.
Si lo que quieres es disfrazarte como un honorable caballero de la orden del Rey Arturo, o quizá algo más divertido como un fiero vikingo, vas a necesitar igualmente un casco que acompañe tu disfraz.
Y como quizá os interese saber como hacer un casco medieval para niños, y sabemos lo mucho que nos gusta currárnoslo, os dejamos aquí un pequeño vídeo tutorial, donde os explicarán paso a paso como conseguirlo.
Esperamos que las imágenes de cascos medievales de esta página os sirvan como inspiración y consigáis un casco medieval casero, barato y muy currado.
¡Esperamos que lo disfrutéis!
Nuestra tienda medieval tiene una gran variedad de cascos medievales, góticos y renacentistas para sus necesidades de recreación y de colección. Nuestros cascos funcionales y decorativos son una gran adición a cualquier colección.
Los cascos medievales ofrecen una sólida protección para la cabeza. Los caballeros con armadura durante la Edad Media usaban una variedad de cascos medievales. Aunque el estilo puede haber variado de una región a otra, incluyendo diseños como el sallet, el armet, el gran yelmo, el bascinet, y el barbute, la función era siempre la misma.
Los cascos de los caballeros eran la parte esencial para completar una armadura, por lo que son estupendos para añadirlos a su colección.
Los cascos de los caballeros existían en diferentes tipos, reflejando las transformaciones a través de los tiempos. Lee sobre el gran yelmo y otros cascos y sombreros de caballero.
El sallet es un casco de combate usado por los soldados medievales. Esta variante del casco bascineta fue popular en la mayor parte de Europa en el siglo XV. Reemplazó por completo al bascine en la Italia medieval. Había muchas variantes de este casco debido a las muchas modificaciones en el diseño de cada país, aunque las diferencias eran insignificantes.
Por ejemplo, muchos historiadores del Renacimiento describen un sallet italiano como más abierto y curvo para proporcionar una mejor visibilidad a sus arqueros. Sin embargo, a medida que el casco se volvió más abierto, hizo que los rostros de los soldados fueran más susceptibles a las lesiones, haciendo que los soldados volvieran al diseño más cerrado.
El casco medieval llamado Armet o Almete se refiere a un casco con visera que tiene sus mejillas articuladas en la base del cuenco cerca de las orejas. Sus aberturas en los ojos son muy estrechas para proteger la cara y los ojos de un golpe. Era el típico casco de caballero cuando estaba a caballo ofreciendo un alto grado de protección contra sus combatientes.
A lo largo de su uso en la Europa medieval y renacentista, sufrió cambios graduales en su diseño, como la ventilación perforada en el lado derecho para proteger el lado izquierdo más expuesto.
Uno de los cascos medievales más conocidos es el gran casco (también conocido como gran yelmo, casco de olla, heaume o casco de cubo). Es el primer casco que cubre completamente la cara del soldado medieval.
Al principio, tenía una parte superior plana, pero eso le daba a los martillos demasiada ventaja, así que lo cambiaron por una parte superior cónica para disminuir el impacto de los golpes de martillo. Los caballeros medievales no usaban estas cosas solos. Se pusieron un acolchado extra en sus cabezas para disminuir el impacto de los golpes directos en sus grandes cascos.
De todos los cascos usados en la época medieval, el bascinet o bacinete era único por su forma singular. Su forma y diseño difería enormemente de los cascos de hierro utilizados anteriormente en Europa. Este tipo de casco medieval tenía un cráneo alto y puntiagudo. Más tarde, se extendió para proporcionar protección al cuello también.
El diseño cambió cuando se usó la gran bascula. La parte superior cónica dio paso a una parte superior más redondeada.
El casco del caballero barbudo (barbuta en italiano) es una forma alta de casco sin visera con una abertura estrecha en la cara en forma de T o Y. Fueron usados exclusivamente por caballeros y soldados italianos a finales del siglo XV.
La barbuta se forja a partir de una sola placa de acero, la parte superior sube hasta un peine afilado y desciende por los lados y la parte posterior. Esta maravillosa pieza de artesanía demuestra la asombrosa habilidad de los herreros y falsificadores italianos de la época.
El casco no necesita introducción ya que uno no puede unirse a la batalla sin él, y todo combatiente sabe que la cabeza es una de las áreas más susceptibles de ataques en combate. Sin duda, el casco auténtico es esencial para cualquiera que esté decidido a unirse a las filas de los recreadores de combate. Los cascos medievales que encontrarás en nuestra tienda medieval están hechos a mano por expertos, con una dedicación al trabajo transmitida de generación en generación. Se trata de combinar la pasión con años de conocimiento y experiencia.
Las réplicas de cascos medievales que se pueden llevar puestas suelen estar compuestas de dos partes: una carcasa exterior de metal que se puede complementar con diferentes grados de seguridad, tales como la media mascara, visera, protección nasal y un forro relleno interior, que proporciona una amortiguación de impactos contundentes y ayuda a ajustar el casco al tamaño de su cabeza.
Por defecto, todos nuestros cascos están provistos de un forro y una correa de barbilla que se utiliza para asegurar el casco a la cabeza. Los materiales que utilizamos para la fabricación de los cascos garantizan una buena capacidad de resistencia a los impactos: acero dulce históricamente exacto y acero inoxidable resistente a la corrosión de 1,5 mm a 2,5 mm de grosor, que son de calibre 16 y 14, respectivamente. El acero para muelles extra fuerte se utiliza para fabricar elementos nasales. Las placas de acero son procesadas y moldeadas por forjado en frío y en caliente. La base de la tapicería interior es una fiable tapa acolchada. Está hecha de lino natural o algodón y acolchada con varias capas de bateo a base de algodón natural. Cada gorra está bien acolchada y tiene una funda con cordón en la parte superior para ajustar el tamaño.
Ciertamente se ha alcanzado la perfección en la combinación de funcionalidad y estilo, por lo que cada uno de los yelmos puede ser decorado de manera única con grabado, corte láser, ribeteado de latón e incluso dorado por oxidación. Hechos con los más altos estándares, estos tesoros están destinados exclusivamente a los luchadores que no se conforman con nada menos que una impecabilidad. En nuestra tienda de cascos medievales, puede pedir un casco de acero para cualquier tamaño de cabeza, ya que los hacen a medida, es decir, cada casco se hace de acuerdo con las medidas del cliente.
Última actualización el 2022-07-21 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados